Un repaso al Studio Ghibli
Reseña sobre el famoso estudio de animación japonesa.
Ghibli es uno de los estudios de animación, no sólo japonesa sino a nivel general, más famosos del mundo, debido a la intachable e indudable calidad de sus producciones, que los ha llevado a ganar una infinidad de reconocimientos en diversos festivales a nivel nacional e internacional, destacando el premio de la academia en el 2002 gracias a una de sus ultimas producciones como “El viaje de Chihiro”. Este estudio fue creado en 1985 entre Hayao Miyazaki e Isao Takahata para hacer “Tenku no shiro Laputa” (“Laputa un castillo en el cielo”), sin embargo podríamos decir que más que “Laputa” la película que hizo posible la existencia del estudio Ghibli fue “Nausicaa”, otra de las creaciones del gran Hayao Miyazaki, donde este era el director, e Isao Takahata el productor.
Autores
Cuando hablamos del estudio Ghibli lo primero que seguramente nos viene a la cabeza son probablemente Hayao Miyazaki e Isao Takahata, dos grandes maestros de la animación que pese a tener marcadas diferencias se complementan en sus obras. Por esto para hablar de este estudio es necesario primero referirnos a sus grandes pilares.
Hayao Miyazaki
Uno de los más grandes y conocidos directores/productores y animadores en cuanto a animación. Nació en Akebono un pueblo cercano a Tokyo el 5 de enero de 1941 hacia finales de la II Guerra Mundial. Sus padres dirigían una fábrica de aviones, algo que como vemos, influenció mucho a este autor, evidenciado en sus películas, especialmente en “Porco rosso”, donde Miyazaki desborda toda su personalidad (muy recomendable por cierto para todo aquel que quiera conocer más de este autor). En 1963 después de graduarse en la universidad de Gakushuin de Ciencias Económicas y Políticas empezó su carrera como animador en Toei Animation, lugar en donde conoció a su mentor y amigo Isao Takahata. Durante este periodo Miyazaki trabajó en un gran variedad de obras, destacándose sus aportes en “Heidi” en el 74 y su creación de “Mirai Shonen Conan” en el 78, animes que tuvieron una gran acogida por parte del publico general, siendo televisadas en varias cadenas nacionales de diversos países. Algo también que se debe resaltar es la dirección posterior de ‘‘Lupin III: El castillo de cagliostro’’ en el 82. Esta película fue muy bien acogida por todos los fans de esta famosa serie, sin embargo en este momento vemos a un Miyazaki cansado que motivado por una propuesta de Animage para la realización de un manga, decide retirarse un momento de este agitado mundo y dedicarse a la producción de su manga, sólo imponiendo una condición, la cual era que no se animara, ya que no quería volverlo comercial para su realización en anime. Sin embargo, dado el éxito que tuvo el manga, Miyazaki cambió de opinión y dos años después se llevó al mundo de la animación bajo el nombre de “Kaze No Nausicaa”.
Gracias a esta película se pudieron recaudar los fondos suficientes para la creación del estudio Ghibli, donde podemos apreciar la gran diversidad de obras que hemos podido ver gracias a la genialidad de este gran autor, entre ellas “Laputa” o “Tonari Totoro” (“Mi vecino Totoro”), una de las películas más queridas por los niños japoneses. También destacaron “Maju no Takkilobin” (“Kiki’s Delivery service”, “Porco Rosso”, y sus dos últimas producciones que han hecho llegar con más fuerza la animación japonesa a otros mercados, y las que han despertado un gran interés en Disney, como “Mononoke Hime”, que fue la película más taquillera de Japón hasta la llegada de “Titanic”, y “Sen to Chihiro”, su ultima producción, la cual ganó infinidad de reconocimientos, entre ellos el Oscar de la academia, siendo el primero concedido a una película de animación japonesa. Así como se puede ver en sus obras, todas tienen como punto vital la preocupación ambiental, sin embargo también nos muestran un mundo lleno de felicidad, fantasía y esperanza; por lo que comúnmente le llaman el Walt Disney Japonés.
Isao Takahata
Se graduó en la prestigiosa universidad de Tokyo, si bien dejó su carrera y en 1959 entró a Toei Animation (que estaba en sus primeras etapas). Allí conoció a Hayao Miyazaki, quien en ese entonces era principiante. Su primera película fue “Taiyono Horus Daiboken” (“Horus el príncipe del sol”) en 1968. Este film está considerado como uno de los clásicos de la animación japonesa. También produjo otras series que muchos otakus recordamos con gran cariño como “Heidi” o “Marco”. Muchos han dicho que su trabajo ha sido eclipsado por Miyazaki, sin embargo en mi humilde opinión puedo decirles que no lo ha eclipsado, simplemente son distintos. Pese a que dentro de sus obras (las de Takahata y Miyazaki) podemos ver que existe una gran preocupación ambiental que nos muestra c´pmo el hombre mismo ha destruido la naturaleza, cada uno tiene una vía distinta de desarrollar sus puntos de vista. Por ejemplo, si tomamos a Takahata éste se ve mas inclinado a la parte dramática, las relaciones humanas y la relación de persona-persona, lo cual se puede apreciar en “Hotaru No Haka” (“La tumba de las luciérnagas), una de sus producciones más conmovedoras, no sólo de Takahata, sino del estudio en sí. Es una película muy recomendable que nos relata la vida de dos hermanos desgarrados de sus padres por la II guerra mundial.
Música
Otro de los elementos dentro de los cuales podemos tener una plena certeza de calidad es en la banda sonora de las diversas obras que ha realizado este estudio, desde “Nausicaa” hasta “Sen to Chihiro”. Esto se lo debemos al gran Joe Hisaishi, el encargado de estas grandes obras. Nació el 6 de diciembre de 1950 en Nagano, lugar donde se dio a conocer desde que estaba estudiando música en la universidad de Kunitachi dando conciertos de música moderna. En 1983 hizo un CD de prueba para “Nausicaa”, lo más reciente de Miyazaki en aquel entonces. A través de este CD impresionó tanto a Miyazaki que lo recomendó para que hiciera este labor con la ayuda de Isao Takahata, quien originalmente se iba a encargar de esta banda sonora. Desde este momento, como sabemos, no hay obra de este estudio que no cuente con la presencia de este gran autor que se ha ganado el respeto y la admiración de muchos que han podido apreciar su obra, convirtiéndose así en la figura musical principal de las películas de este estudio.
Conclusión
Ya para concluir esta breve reseña, se podría decir que Ghibli es un estudio que a costa de su trabajo de indudable calidad en todo, se ha ganado un espacio muy especial, no sólo dentro de nosotros los otakus, sino que también dentro del público en general, que poco a poco va apreciando estas magníficas obras, recomendables así como dice el eslogan publicitario de Sen to Chihiro “para aquellos que tuvieron 10 años y para aquellos que van a tenerlos”.