Stan Sakai, un gran autor poco reconocido
Un samurai ronin de orejas largas, un conejo, se enfrenta a conspiraciones políticas de los grandes señores feudales japoneses, a temibles clanes ninja, al honor de un samurai, al respeto ante su señor, a la pérdida del amor.
Un vagabundo llega a un pueblo. No tiene pasado, ni viene de un sitio concreto, pero ayuda a unos aldeanos en apuros. Esta fórmula es casi tan antigua como el mundo, pero casi siempre funciona. La base de todos los comic books se centra practicamente ahí. Esta es también casi la mejor manera de describir las aventuras de Usagi Yojimbo, la máxima creación, de momento, de este autor. Ese “casi” viene marcado por que el autor conoce a la perfección su planteamiento y sabe como evolucionará su personaje,como se retirará, con quién se casará, los hijos que tendrá, etc…
Stan Sakai nació en Kyoto, Japón, pero se crió en Hawai y actualmente vive en California. Se graduó en Bellas Artes en la universidad de Hawai y completó sus estudios en el Art Center College of design de Pasadena,California.
Su creación, Usagi, apareció por vez primera en el mundo del cómic en 1984.Desde entonces, ha podido verse en series de televisión junto a las Tortugas Ninja, y se han producido todo tipo de productos, se han reeditado varias veces sus comics, etc…En definitiva, dentro de este género es un producto no solo rentable, sino además estricto.
En 1991 Stan Sakai creó Space Usagi, una miniserie sobre un descendiente de Usagi, que trata de samurais en un marco futurista y que ha tenido una sucesión. Sakai también es rotulista y a ganado premios por su trabajo en Groo, de Sergio Aragonés, algún trabajo en Spider-Man y por el propio Usagi Yojimbo. Ha recibido un premio Parent´s Choice,un Inkpot y varios Eisner.
Su gran obra, Usagi Yojimbo, es una mezcla de la cultura tradicional japonesa y la espontaneidad del manga. Las ediciones editadas en España, por Cristina de Avilés, han sido editadas teniendo en cuenta el carácter de Sakai .Al tener el completo poder de su obra, Sakai puede moldearla como quiera, dándole vueltas a lo mismo, retrocediendo en el tiempo, avanzando en el tiempo y, en definitiva trabajando en una línea fija y constante.