Shin Chan en busca de las bolas perdidas

En 1996 Planeta DeAgostini publicó unos recopilatorios sobre el personaje Shin chan, por desgracia, fue un fracaso. En cambio, cuando el 23 de abril de 2001 el canal autonómico catalán K3 en su programa juvenil 3xl.net empezó a emitir los episodios de la serie de televisión del mismo personaje, rápidamente se observó un verdadero fenómeno de masas que en relativo poco tiempo (en algunas zonas más que en otras) se fue extendiendo por todo el territorio nacional, saltando de autonomía en autonomía y convirtiéndose en líder indiscutible en su franja horaria. El manga de Shin chan, del dibujante Yoshito Usui, se empezó a publicar en 1990, y tan sólo un año después comenzó la producción de la serie de televisión que apareció por primera vez en antena en 1992. Serie que cuenta ya con más de 300 episodios de 30 minutos y cuya producción aún continúa, y eso, dejando a parte las 11 películas que se han estrenado en su país de origen.

“Crayon Shin chan” (que es el título original japonés) narra las peripecias de un niño de 5 años que, con su peculiar actitud, es capaz de desesperar al más santo. Sus principales obsesiones son la serie de dibujos del “Ultra Héroe”; el exhibicionismo; y las chicas sexys. Es, en el fondo, una serie cargada de ironía que trata el mundo de los padres, los hijos y todo lo que les rodea haciéndolo lo más exagerado posible (aunque estaréis de acuerdo conmigo en que más de una vez da en el clavo). Actualmente, en nuestro país, llevan publicándose ejemplares de los cómics de Shin chan desde diciembre de 2002 de forma quincenal y de la mano de Planeta DeAgostini. En cuanto a la serie de televisión, se emite ya en Cataluña, País Vasco, Madrid, Castilla la Mancha, Galicia, Andalucía, Canarias y Baleares. Además se emite por satélite y cable a través de Cartoon Network.

Responsables

El creador de Shin chan, Yoshito Usui, nació en 1958 en el área de Shizuoka, en Japón. En 1977 se graduó en la escuela Saitama y se puso a trabajar en un supermercado durante el día, mientras que por la noche asistía a una escuela de diseño. En 1979 entró a trabajar en una empresa de publicidad. En 1985 ganó el “New-Comer Prize of the Manga Action magazine” (Futabasha) y a partir de ahí empezó a dedicarse al mundo del manga publicando obras como “Stories of Darakuya Store” y “Office Lady Gumi”. Hoy en día dedica todos sus esfuerzos a “Crayon Shin chan”, la serie que le ha consagrado como autor.

Keiichi Hara, director del film, nació en Tatebayashi, en la provincia de Gunma, el 24 de julio de 1959. Empezó a trabajar para televisión en el departamento de publicidad, antes de entrar a trabajar para Shin Ei Animation en 1982. Para televisión ha trabajado, por ejemplo, como Director de Animación en “Doraemon” y como director en “Esper Mami”, entre otras. También ha trabajado como director de animación de la serie de TV de Shin chan y ha escrito y dirigido las seis últimas películas de Shin chan. La última de ellas, “Appare! Sengoku Daigassen” (2002) ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película de Animación en el “Media Art Festival” de Tokio.

Argumento

El clan de los Cataplines (compuesto por un grupo de expertas en el letal arte de la cinta de gimnasia rítmica, la líder del clan, el guardaespaldas de la líder y un misterioso extranjero) pretende conseguir las dos bolas perdidas, pues, al colocarlas en cierta figura, se puede invocar la llegada del Maligno. El clan de los Mariconchis (compuesto por tres travestis, su madre y un grupo de samuráis), por su parte, pretende evitarlo. Un cúmulo de circunstancias hacen que Himawari (la hermana pequeña de Shin chan) se trague una de estas bolas, y con ello, la familia de nuestro divertido amigo se ve envuelta en una trepidante huida. Acompañados de los tres travestis (Rosa, Lavanda y Lima), viajarán en dirección al parque de atracciones del clan de los Mariconchis para preparar una estrategia que les ayude a enfrentarse a los “malvados” Cataplines.

Conclusión

El 27 de Junio se estrena en nuestras pantallas “Shin chan en busca de las bolas perdidas”, una cinta repleta de acción y con el humor propio de la serie de TV. Es decir, irreverente y descarado. Eso sí, dada la duración de la película (el triple que un episodio de TV) las escenas cómicas forman una parte algo menos importante en la trama, con lo cual, cierta parte puede hacerse algo pesada para los niños que esperan el dinamismo propio de la televisión. El diseño y la animación dista poco del de la serie, pues, si bien se nota algo más trabajado, sigue con el estilo de dibujo infantil y los colores propios de los colores “crayon” (de ahí el título de la serie) de los niños. Lo esencial de la película no es, por tanto, una excelente animación, si no un guión surrealista y gratificantemente cómico, donde no faltan el lenguaje y las expresiones, algunas veces algo groseras, típicas del personaje. No debemos olvidar, que se trata de una película dirigida a un público adolescente y adulto, y no a los niños que, pese a todo, serán su público potencial mayoritario. Y es que aquí seguimos pensando que el cine de animación es sólo para niños, idea absolutamente falsa que espero que películas como esta vayan ayudando a desterrar. Ahora sólo me queda preguntar ¿para cuándo las otras 10?.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *