Por amor al arte

¿Realmente todos los Mangas y Animes son comerciales? El Anime es un negocio… pero ¿es arte?. ¿Existen Animes puramente no comerciales?.

“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia…” Aristóteles.

Somos muchos los fanáticos del Anime que constantemente nos cuestionamos y debatimos el fin de aquello que nos atrae y nos gusta. Somos muchos los que nos emocionamos cuando tomamos una copia de algún DVD de una serie que sencillamente no podemos esperar ver, no podemos esperar comentar, no podemos esperar sentir. De la misma forma, somos muchos los que nos quejamos, nos quejamos de que aquello que nos gusta se vuelve un “producto”, un producto que no tiene otra finalidad que venderse. Sin importar la trama, los personajes, nosotros lo observamos y no podemos evitar ver una obra hueca, llena de agujeros, forzada. Claro que cuando digo “nosotros”, me refiero a los que llevamos tiempo, los que ya conocemos, los que podemos estar sentados 30 minutos viendo Naruto y podemos decir ¿Por qué dicen que esto es genial si es la misma historia de hace tiempo con distinto nombre?.

Entonces pasamos a otro tema relacionado… ¿Qué es lo que está pasando? Será el comercio diré yo… Ese afán del hombre por tratar de conseguir un papel verde con un número por cada cosa que rodea su vida… No, no puede ser, si los Mangas y Animes siempre han sido un producto que se vende, eso no es nada nuevo…Yo pienso que sí, y si lo analizamos podemos llegar a muchas conclusiones.
No es que todo sea a causa del comercio, así como no es que sea algo tan extremista, pero podemos sentarnos a analizar una serie y pensar que todos esos elementos que estamos viendo por televisión son realmente parte de la historia pensada por el autor original y no son “creaciones” de las macroempresas productoras para ganar mas audiencia… entonces comparamos el Anime con el Manga y sacamos nuestras propias conclusiones…

La distribución del Anime y el Manga siempre ha sido un negocio para determinadas personas, entonces ¿por qué no podemos decir que en cierta medida todas las series son comerciales? ¿Por qué sentarnos a ver Naruto, Pokémon y Saikano se siente tan diferente? Y no hablo solamente de sus tramas, que son muy distintas, sino ese “feeling” de estar viendo aquello, de estar analizando cada paso de los protagonistas y darte cuenta de todo lo que la serie encierra, de su trasfondo cultural y de ver que las cosas no están puestas “al azar”. Son series como Saikano y Lain, que no fueron hechas con simples ánimos de lucro, las que nos dejan el mejor sabor de boca cuando las vemos. Mas allá de las peleas de Saint Seiya y Dragon Ball, sabemos que son entretenidas, pero mas no, nos impactan, pero nunca nos podrán impactar tanto como el dilema psicológico planteado en Saikano, como la oscuridad de Boogiepop Phantom o como lo bizarro de Lain. Esas historias que ofrecen algo diferente, algo que te causa una sensación rara, que no es lo que estás acostumbrado a ver o leer, que por alguna razón te molesta el pensamiento y te preguntas ¿Por qué diantres la vida es tan complicada en esta serie si luego hay otras que me la proponen mucho más fácil?.

Y si estas series son tan buenas, son tan pensadas y elaboradas, entonces ¿Qué las diferencia de series como Pokémon o BDaman? Pues el hecho de que no, no son comerciales… la emoción estética que producen es sumamente distinta…

Si todo Anime es un negocio sería incoherente decir que existen series no comerciales, sin embargo, esto es real y es tan claro como el agua.
Existen series que se hacen para ser bien vendidas, existen series que se venden por estar tan bien hechas. La diferencia radica en el fin. El autor de una serie comercial no piensa en su serie en sí, no piensa en la riqueza de la trama, sino en que le guste a la audiencia… el autor de una serie no comercial piensa en la trama y que ésta sea fiel reflejo de su visión, posteriormente si es tan buena puede que sea vendida. El hecho de venderla no la hace “comercial”, sino “comerciada”. Entonces observamos que hay Animes comerciales y Animes comercializados…

La distinción está en los fines y en el momento en el que se hace. Al hacer una obra un autor piensa ¿Para qué será? Será para venderse, entonces es un Anime comercial, será algo en lo que refleje mi empeño y visión, entonces será una obra de arte, y esa obra de arte no será comercial por mas que sea vendida. Es por eso que no importa que el Anime sea un negocio, ya que no todos los Animes son comerciales, y ojalá nunca lo sean.

El Manga y el Anime son una obra de arte en la medida que su autor original busque pensar en la trama, busque pensar en los personajes, busque pensar en los problemas… que ese Manga o Anime sea el fiel reflejo de su pensamiento, que ese Manga o Anime lo identifique y pase a ser un punto de referencia o un punto de comparación, sea desinteresado y no piense en la audiencia, en el dinero. Eso, si la obra de arte se logra, vendrá después, por sí sólo, no lo tienes que buscar, esa es la verdadera esencia del Anime artístico, del Manga no comercial, y ojalá aquellos que nos llamamos Otakus busquemos más ese tipo de series y no nos perdamos en aquellas series que nos ofrecen la misma trama pero con nombre distinto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *