Lovely Complex

Cuando el amor no sabe de alturas ni complejos.

Hace ya unas buenas semanas se estrenó en Japón la adaptación animada de “Lovely Complex”, un manga shojo creado por Aya Nakahara. El planteamiento de la historia resultó interesante desde el primer episodio, y ahora que ya casi ha alcanzado la decena de capítulos, podemos asegurar que la serie es sólida. Se trata de un shojo escolar tradicional, donde los protagonistas no son chicos monos, ni estudiantes de bandera, sino varias personas ligeramente acomplejadas (de ahí el título de la obra).

Historia

Todo comienza cuando Risa Koizumi, un chica muy alta (para los estándares nipones) y Atsushi Otani, un chico bastante bajito, se cruzan. Ambos sufren las risas de compañeros y algún que otro profesor, y su vida amorosa no les parece haber ido muy bien en el pasado. Entre ellos, cómo no, tampoco se llevan bien. Pero un día, y dado el continuo contacto que comienzan a tener (algo así como amistad), deciden unirse para ayudarse entre ambos a conseguir llevar a cabo sus propias conquistas románticas.

Así, Risa trata de tirar los tejos a un chico muy alto, y Otani hace lo propio con una compañera de reducida altura. Por desgracia, no tardarán en descubrir que su destino no es estar con éstas personas, por lo que lo dejarán correr. Poco a poco su amistad avanzará, y como esto es un shojo, la historia irá adentrándose en un peligroso camino de tópicos que esperemos no lleguen a materializarse (de momento la cosa no va mal).

Junto a los protagonistas hay un buen número de secundarios. Sin contar con demasiado protagonismo (salvo excepciones), juegan un papel más que funcional a la hora de adornar las distintas escenas protagonizadas por la pareja principal. Esto, añadido a un divertido desarrollo de los acontecimientos, y diálogos bastante ingeniosos, da como resultado un shojo profundo, pero muy divertido.

Staff

La dirección de la serie se está alternando entre distintos animadores, por lo que los estilos van cambiando ligeramente semana a semana. Konosuke Uda, conocido por “Sailor Moon” o “Galaxy Express 999: Eternal Fantasy” fue el responsable del primer capítulo, mientras que Shigeharu Takahashi dirigió los episodios 4 y 8. El diseño de personajes, bastante personal y característico de la serie, es obra de Hideaki Maniwa, quien anteriormente cedió su mano a series del estilo de “Kamisama Kazoku” o “Eureka Seven”.

El doblaje también está muy cuidado, especialmente por el buen trabajo realizado por quienes dan voz a los protagonistas. Akemi Okamura interpreta a Risa, mientras que Akira Nagata es el responsable de caracterizar a Otani. Por su parte, tanto opening como ending son del grupo Tegomass.

Conclusión

¿Tiene Lovely Complex lo suficiente como para mantenerse interesante durante una temporada entera?. Dependiendo de los guiones sí, incluso podría alargarse mucho más tiempo si las historias avanzaran de una forma apropiada. El manga original cuenta con 16 tomos recopilatorios, por lo que debe tener un guión cuidado.

Quienes estén interesados en la licencia deben saber que existe una adaptación real en forma de película, un juego en Playstation 2, y varios Drama CDs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *