Kimba o Simba, esa es la cuestión
La polémica entre Disney y Tezuka sigue viva.
El otro día jugando al trivial de Disney apareció una pregunta donde se remarcaba la originalidad de la película “El Rey León”. Y la verdad, soy un gran seguidor de ésta compañía de animación, pero también soy capaz de reconocer la poca vergüenza de la que hacen gala en ocasiones. Una de ellas está relacionada con el origen de “El Rey León”, película claramente inspirada en la serie de animación “Jungle Taitei”, más conocida como “Kimba the White Lion”.
Basado en el manga de mismo nombre, éste anime cuenta con gran importancia en todo el mundo, y no sólo por haber sido creado por el genio Osamu Tezuka. También es importante porque fue la primera serie de animación creada en Japón en color. Se estrenó en 1966 y tuvo más de 50 episodios, los cuales también se emitieron en otros países, incluido el nuestro, donde ha estado en reemisión durante varios años hasta hace bien poco tiempo.
Su popularidad fue tal que despertó la curiosidad de Disney. Y es que la compañía del tío Walt y Tezuka Production, han estado relacionadas desde hace tiempo. Los dos creadores se encontraron por primera vez en 1964, y no tardaron en encajar. Disney declaró que algún día le gustaría realizar algo parecido a “Astro Boy”, y Tezuka se apoyó en el creador de Mickey Mouse para que sus animadores aprendieran a utilizar el color en televisión. Con el paso del tiempo, Tezuka Production realizó diversas acciones para que una compañía animada americana llevara a cabo una nueva versión del clásico “Kimba the White Lion”. Pero el episodio piloto creado para la ocasión se quedó en el aire y no se produjo la serie.
En el 94 llegó Disney con todo su dinero, su popularidad y sus medios, y estrenó “El Rey León”. Arrasaron, como es normal. Pero poco después los fans de todo el mundo, no sólo japoneses, exigieron a Disney que reconociera que se había tenido en cuenta la serie “Kimba the White Lion” en la producción de su nuevo clásico. Y Disney, que ya se sabe cómo es, lanzó un comunicado donde aseguraban no haber oído de Kimba hasta el estreno de “El Rey León”. Algo que se contradecía con múltiples declaraciones, como las de algunos empleados de producción en Disney, que se referían al protagonista de “El Rey León” como Kimba. Por ejemplo, en el año 93 se le preguntó a Roy Disney sobre futuras madres que veríamos en las películas de su compañía, y respondió que la madre de Kimba que veríamos el próximo año en “El Rey León” sería encantadora.
También se comenta que Matthew Broderick declaró que, al ser contratado para la película, pensaba que estaba trabajando en un remake de “Kimba the White Lion”. Y tiempo después, en la presentación especial de la película en la edición Platinum del DVD se mostró una ilustración donde el protagonista era de color blanco (como el Kimba de Tezuka).
Declarar que “nadie conocía la existencia de Kimba, the White Lion” fue algo tan bochornoso como lamentable. Y más cuando se trata de una compañía como Disney, a la cual pagar un par de millones en derechos a Tezuka y familia no iba a meter en ningún problema. Pero en fin, como en otras ocasiones, los responsables de la empresa optaron por darse mala imagen cara al público antes de reconocer una de sus muchas gambas.
Afortunadamente, siempre hay gente dispuesta a hacer justicia. Por ejemplo, en un recordado episodio de “Los Simpson”, Mufase aparece en el cielo como en “El Rey León” y dice: “Debes vengar mi muerte Kimba… , digo… Simba”.
En fin, los fans de Kimba, afortunadamente, pueden seguir disfrutando hoy día de su imagen. La serie se encuentra editada en DVD (no con muy buena calidad, pero menos es nada…), el personaje suele hacer apariciones en diversos videojuegos, y todavía se piensa en él para producciones animadas (en el 97 hubo una nueva película). “El Rey Léon”, por su parte, se queda como un gran clásico del cine de animación (eso es indudable), pero siempre pesará sobre él la polémica y el mal sabor de boca ofrecido por sus responsables.