Hungry Heart
Pasión por el fútbol.
Es posible que a la mayoría de vosotros el nombre de Yoichi Takahashi no os diga nada. En cambio, si habláramos de la serie “Campeones” (también conocida como “Oliver y Benji”) cualquier lector menor de treinta años sabrá en seguida a qué nos referimos. Bien, pues el autor que hemos nombrado es nada más y nada menos que el creador del popular manga (originalmente llamado “Capitán Tsubasa”), el cual después fuese adaptado a la serie de dibujos animados, de tanta fama tuvo en nuestro país. “Hungry Heart”, la colección sobre la que hoy hablaremos, es otra de las obras de este mangaka, la cual tiene también el mundo del fútbol como trasfondo principal.
Como cualquier aficionado sabrá, toda disciplina deportiva evoluciona, y el deporte rey no es una excepción. Los tiempos cambian, y la manera de entender el fútbol también. Debido a ello, Takahashi muestra en esta ocasión una serie distinta en gran medida a aquélla que le dio la fama a finales de los años ochenta. Además, “Hungry Heart” es una obra mucho más realista, pos así decirlo, que “Tsubasa”, donde los disparos imposibles, las paradas acrobáticas y los partidos fantásticos eran una constante.
Autor
Este mítico mangaka nació en julio de 1960, demostrando desde sus orígenes una predilección por la temática deportiva. Debido a su prematuro éxito (con tan sólo veinte y un años ya había alcanzado la gloria gracias a “Capitán Tsubasa”), Yoichi Takahashi se ha dedicado durante casi toda su carrera a continuar las aventuras de los personajes aquí conocidos como Oliver, Benji, Tom…etc. Dejando a un lado el fútbol, su deporte favorito, el autor también ha desarrollado obras sobre boxeo (“Chibi”), Tenis (“Sho no Densetsu”) y beisbol (“Ace!”). Por su parte, el manga que hoy nos ocupa, “Hungry Heart”, vio la luz en la revista Weekly Shonen Jump entre los años 2002 y 2004.
El Manga
En esta colección conocemos a Kyosuke Kano, un joven japonés que siempre ha sentido una gran pasión por el mundo del fútbol. Por desgracia, su hermano mayor, Seisuke, es un reputado jugador, el cual ha fichado por un de los clubs más poderosos de Europa, el A.C. Milan. Así, el éxito de su éste perjudica seriamente a Kyosuke, quien tiene que demostrar diariamente su talento en el deporte, mientras es continuamente comparado con su hermano. Finalmente, la presión es demasiado alta y el chico abandona el fútbol. Pero no durante mucho tiempo. Animado por Miki, la capitana del equipo femenino del instituto, el delantero volverá a competir, esta vez con el equipo de la escuela en la que estudia.
Como antes decíamos, “Hungry Heart” es un título más realista –dentro de lo que cabe- que “Capitán Tsubasa”, el cual basa gran parte de su atractivo en las relaciones entre los distintos protagonistas de la colección. Una vez más, el espíritu de superación, la afición al deporte rey y la amistad serán partes importantes del manga. En cuanto al dibujo, esta serie recuerda a lo visto en los últimos tiempos de “Oliver y Benji”, con unos personajes muy adultos y “estirados” (en ocasiones resultan un tanto desproporcionados, la verdad), pero claro y realista en conjunto. Igualmente, Takahashi demuestra una inspiración especial a la hora de reflejar todo lo relacionado con el mundo del fútbol, como indumentarias, marcas deportivas, estadios…etc. Está claro que el autor da a conocer así el gran conocimiento que tiene sobre este deporte.
La edición
Ivréa ha sido la editorial encargada de traer a España esta colección, la cual consta de un total de seis tomos, de aproximadamente doscientas páginas cada uno. Los volúmenes cuentan con sobrecubierta y al final de cada uno encontramos material extra sobre la obra y la traducción, tal y como viene siendo habitual en las publicaciones de esta editorial. Cada ejemplar está en el mercado a un precio de 6.90 euros.
Conclusión
Los aficionados al fútbol encontrarán en “Hungry Heart” una serie a su medida, puesto que ésta refleja fielmente toda la pasión, el sufrimiento y la emoción de este exitoso deporte. Además, el manga cuenta con una historia lo bastante interesante y carismática como para no aburrir a los lectores que no entiendan demasiado de este particular mundillo.