Monster Collection

Sei Itoh nos sorprende con el universo medieval de Monster Collection

Entre los cientos de temas que abarca el manga, los universos medievales poblados por hechiceros, magos, criaturas mitológicas y poderosos guerreros, son el escenario preferido por muchos autores. Seguramente conoceréis muchos mangas desarrollados con estas premisas. Si os gustan este tipo de historias, no os podéis perder Monster Collection, la obra más conocida de Sei Itoh. Lejos de ser otro tópico más, Itoh narra una historia divertida y emocionante que gira en torno a una hechicera en prácticas, Kasche Arbadell. Un guión bien trazado que se apoya en unas ilustraciones realmente espectaculares que no dejarán a nadie indiferente.

El autor

Casi nada se conoce de Sei Itoh, el autor de Monster Collection, que mantiene su vida y sus datos personales absolutamente al margen de su actividad profesional. Más que por su dedicación al mundo del manga, Itoh es conocido por sus múltiples trabajos en la ilustración de cartas coleccionables. Si bien ya había trabajado antes en otros mangas de fantasía, Monster Collection puede considerarse su obra maestra, la que le ha acarreado mayor fama y éxito entre el público. Itoh reconoce que se apoyó en algunas novelas de Hitoshi Yasuda para elaborar la historia de este manga, y es el propio escritor quien le dio la idea de trabajar en un cómic protagonizado por hechiceros en lugar de bárbaros. Monster Collection se basa en la novela de Yasuda “El Universo de las Seis Puertas”, de donde bebe especialmente el personaje de Kasche.

El propio Sei Itoh explica en el epílogo que aparece en el primer volumen de la colección que escribir y dibujar Monster Collection fue todo un reto, puesto que en sus mangas anteriores los protagonistas eran guerreros que sufrían en sus carnes la dureza de la batalla. Pero en esta ocasión la protagonista es una hechicera, por lo que los combates se deben tratar desde una perspectiva muy diferente.
Con un dibujo magistral y un argumento atractivo y bien construido, Sei Itoh ha conseguido elaborar un manga muy interesante tanto para los amantes de las historias fantásticas como para los que todavía no se han adentrado en este mundo.

El Manga

Como ya comentábamos, Monster Collection tiene su origen más profundo en la novela de fantasía de Hitoshi Yasuda “El Universo de las Seis Puertas”: el personaje principal de la novela y del manga tienen muchos puntos en común, así como el mundo en el que viven. Pero más cercana que esta novela está la colección de cartas del mismo nombre que el manga. El propio Itoh es el creador del juego de cartas en el que se va a inspirar este cómic.
La historia de Monster Collection gira en torno al personaje de Kasche Arbadel, una joven aprendiz de hechicera con increíbles capacidades innatas para la invocación pero con una tremenda carencia de control sobre ellas. Todo transcurre con normalidad en Sazan, la Ciudad Sagrada, excepto por un grave incidente: la clave para abrir la Enciclopedia Velm, portadora de todos los secretos de la hechicería, ha sido robada de la escuela de magos y hechiceros. A falta de una persona más cualificada, la joven Kasche recibe el encargo de rescatar esta clave. Sus cualidades innatas le permiten invocar a criaturas muy poderosas. Sólo hay un par de pequeños problemas: Kasche sufre el mismo daño que las criaturas a las que invoca a la vez que es incapaz de dominarlas a su voluntad.
Hay que señalar que Monster Collection no narra la historia de una vida, sino un pequeño episodio en la vida de un personaje. La serie, que sólo consta de seis volúmenes, queda abierta, puesto que sus protagonistas son jóvenes y tienen toda la vida por delante: la historia sólo abarca un capítulo de todas las posibles aventuras que seguramente vivirá Kasche .

Tal vez la originalidad de este manga reside en la protagonista de esta historia: estamos ante un manga protagonizado por una mujer sin ser un shojo propiamente dicho. Además es ella quien lleva todo el peso de la acción, quien toma la iniciativa y quien lucha por defender a los demás.
Lo que podría ser una historia cualquiera de fantasía se convierte en un viaje lleno de emoción y aventuras que combina grandes batallas con impresionantes criaturas y hechizos espectaculares. Sei Itoh ha sido capaz de unir la tensión necesaria para enganchar al lector con muchos toques de humor y ciertos puntos picantes que hacen de Monster Collection un manga entretenido y atractivo.

Y si la historia es interesante, más aún lo es el dibujo: todos los detalles están cuidados al máximo tanto en los personajes como en las criaturas y escenarios de la obra. Las figuras están perfectamente definidas y el juego de luces y sombras logran que no echemos de menos el color. Los movimientos son quizás la parte más lograda en las ilustraciones de Sei Itoh, que muestran un trazo seguro y bien definido. Los sentimientos de los protagonistas, lo que piensan y viven en cada momento puede adivinarse sin leer el texto, gracias al enorme realismo del dibujo. Un manga que merece la pena no sólo ser leído, sino también ser mirado y admirado.

La Edición

Monster Collection se publicó por primera vez en Japón en 1998 y desde entonces ha ido incrementando las ventas no sólo en su país de orígen, sino también fuera de él, gozando de un éxito considerable en algunas zonas de Europa (especialmente en Italia).
Norma Editorial publica este manga en una colección de seis tomos de bastante calidad. En un formato mayor al que estamos habituados (15 x 21 cm.) y con cubiertas a todo color se recogen las cerca de 200 páginas de cada uno de los volúmenes. El manga está editado en el sentido de lectura original (de derecha a izquierda) y cada tomo incluye ilustraciones a toda página con las que se puede disfrutar de la destreza y el estilo de Sei Itoh. Además se incluyen también diversos extras, como historias breves protagonizadas por los mismos personajes de la historia, escritos del autor o avances de los capítulos siguientes.

La traducción, que no presenta en general ningún problema y es bastante correcta en cuanto a expresiones, frases hechas y sonidos, corre a cargo de María Ferrer.
Además cabe señalar la excelente relación calidad-precio, puesto que cada volumen cuesta 11 euros, un precio bastante razonable dado el tamaño y número de páginas de este cómic.

Conclusión

Con algunos puntos que recuerdan a series casi míticas del mundo de la animación japonesa (Slayers, por ejemplo), Sei Itoh ha conseguido elaborar un manga de guión emocionante y divertido y espectaculares dibujos. Las aventuras de Kasche y sus dos singulares amigos (un ladrón enigmático y una lamia o mujer serpiente) se suceden en el viaje en busca del tesoro robado, y la tensión se combina con toques de humor capaces de arrancar verdaderas carcajadas. La historia, que engancha desde el principio, deja abierto su final, nos hace sentir la curiosidad de pensar qué fue de Kasche después de esta aventura. Pero aún si el guión no os llama la atención, os recomiendo de todas formas echar un vistazo a este manga: sus espectaculares ilustraciones no os dejarán indiferentes.
Tanto los amantes de las historias de fantasía como los que no conocéis este mundo tenéis garantizado pasar un buen rato leyendo este cómic y disfrutando de su precioso dibujo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *